Ankylosed tooth

Qué es la anquilosis dental?       

Suele darse cuando el diente quiere erupcionar, pero no alcanza la longitud necesaria, a pesar de tener el espacio suficiente, se observa sumergido dentro de la encía.

La Anquilosis Dentoalveolar es una anomalía dental, en la cual se presenta perdida de continuidad del ligamento periodontal, lo que lleva a que se fusione el hueso alveolar con el cemento o la dentina. Esto impide  que el diente erupcione normalmente y el crecimiento vertical óseo del diente anquilosado, mientras que los dientes adyacentes siguen su proceso de erupción y crecimiento alveolar normal. La anquilosis es casi exclusiva de la dentición primaria.

Histológicamente se puede observar la sustitución por tejido calcificado del ligamento periodontal, uniéndose el diente directamente al hueso, deteniendo o impidiendo la erupción dental.

Para poder comprender más a fondo sobre lo que es la anquilosis dental, es necesario saber y conocer los siguientes puntos:

  1. Los dientes no están directamente pegados al hueso. El hueso simplemente les sirve de soporte, creando una armadura alrededor de la raíz dental.
  2. Unas fibras, denominadas fibras del ligamento periodontal, son las que se encargan realmente de la unión entre el hueso y el diente. Éstas evitan que los dientes se muevan de su lugar con solo tocarlos o al masticar.
  3. Unas fibras, denominadas fibras del ligamento periodontal, son las que se encargan realmente de la unión entre el hueso y el diente. Éstas evitan que los dientes se muevan de su lugar con solo tocarlos o al masticar.
  4. En ocasiones, la capa de ligamento periodontal desaparece, total o parcialmente, en algunos dientes. Esto produce una fusión directa entre los componentes del diente y el hueso, creando una soldadura que hace casi imposible su separación anatómica.

Lo que sucede es que finalmente el hueso del maxilar se funde con el cemento o la dentina, que son las sustancias que forman la raíz del diente. Esto puede llegar a impedir la erupción adecuada y el movimiento dentario.

La anquilosis puede presentarse en uno o en varios dientes, tanto en la dentición permanente como en la temporal, en la que se presenta con mayor frecuencia (en una relación de 1 a 10 aproximadamente). Y perjudica especialmente a los molares mandibulares.

Qué es la oclusión dental?

En odontología se denomina oclusión a la relación que se forma cuando  los dientes superiores e inferiores entran en contacto, como cuando muerdes.

Se llama ocluir a la acción de juntar ambos maxilares. Estas relaciones pueden ser buenas, o malas, en este último caso se denomina maloclusión dental.

Durante la oclusión se espera que todos los dientes del maxilar superior entren en contacto con uno o varios compañeros del maxilar inferior o arcada contraria.

Cuando un diente, durante la oclusión, no logra tener ningún contacto con por lo menos unos de la arcada opuesta, se dice que este diente está en infraoclusión o sub-erupción, por lo general se ve más pequeño que los demás.

Puede ocurrir que un diente se vea más largo que sus dientes vecinos, en este caso se hablará de que el diente se encuentra en sobreoclusión, o que está sobreerupcionado.

A continuación, te detallamos los factores locales más habituales:

  • Un defecto congénito o perturbación en el metabolismo de la membrana periodontal.
  • Excesiva fuerza durante la masticación.
  • Apretamiento dental o bruxismo.
  • Una anomalía metabólica en el hueso, especialmente la mandíbula.
  • Una infección que afecta al diente y/o el hueso de los maxilares.
  • Presión constante de la lengua sobre los dientes afectados.
  • La formación de un espacio entre el ligamento periodontal y el diente.
  • Traumas en el hueso alveolar o el ligamento periodontal.
  • También se ha relacionado en ocasiones con la pérdida temprana o ausencia congénita del diente de leche que precede al permanente, creando un puente óseo difícil de superar por el permanente durante su erupción.

Signos y síntomas de una anquilosis dentoalveolar

Los principales síntomas de la anquilosis dental son:

  • Por lo general un diente con anquilosis está por debajo del plano oclusal —más corto que sus compañeros—, como si no hubiera aún terminado de salir.
  • Los dientes en su estado natural tienen un grado de movilidad casi imperceptible, un diente anquilosado carece totalmente de algún tipo de movilidad.
  • Hay retención de un diente deciduo, a pesar de haber sobrepasado, por mucho, el tiempo que debió permanecer en boca.
  • Puede observarse una desalineación — o dientes torcidos— de los dientes del maxilar afectado.
  • En algunos casos la sub-erupción de un diente producirá una sobre-erupción —el diente se verá más largo que sus vecinos— de su compañero del maxilar antagonista.

¿Cuáles son las consecuencias de una anquilosis dental?

Cuando una anquilosis dental no se descubre y trata a tiempo puede desencadenar otros problemas asociados, especialmente para la erupción y el desarrollo normal de los maxilares. Algunos de estos problemas son:

  • Pérdida de diámetro de la arcada dental
  • Inclinación de dientes contiguos
  • Pérdida de espacio
  • El diente afectado no entra en oclusión, o contacto con los dientes de la arcada antagonista.
  •   Maloclusiones, especialmente apiñamiento dentario y mordida abierta localizada.
  • Alteraciones de la masticación.
  • Si el diente sumergido es un deciduo puede presentarse una retención del diente permanente dentro del hueso del maxilar.
  • Pérdida del molar en retención y así como a la de los dientes vecinos, si hay enfermedad periodontal o caries.
  • Deformación la estructura esquelética facial
  • Prognatismo mandibular relativo
  • Mordida abierta posterior
  • Desviación de la línea media.
  • Puede afectar el crecimiento vertical del hueso alveolar.
  • Existe un aumento del riesgo de desarrollo de caries y de enfermedad periodontal, ya que los dientes con mal posición dificultan la higiene oral.

¿Cuáles son los tipos de anquilosis dentoalveolar que existen?

De acuerdo a su grado de severidad la anquilosis dental puede clasificarse de la siguiente forma:

  • Anquilosis leve: el diente se encuentra a un máximo de 2 milímetros por debajo de sus compañeros o en infraoclusión.
  • Anquilosis moderada: el diente se encuentra en infraerupción pero existe algún tipo de contacto con los dientes vecinos.

Anquilosis severa: por lo general, el diente que sufre este tipo de anquilosis no hace erupción y se encuentra oculto dentro del hueso del maxilar o no tiene contacto proximal con sus compañeros.

¿Cómo puede tratarse una anquilosis?

Para el tratamiento adecuado de la anquilosis deben seguirse dos pasos importantes:

  1. La realización de un diagnóstico.
  2. Un buen plan de tratamiento.

Diagnóstico de la anquilosis

La realización de un diagnóstico adecuado es de vital importancia para plantear un tratamiento oportuno que prevenga las consecuencias indeseadas, en este caso de una anquilosis dentoalveolar.

Para el diagnóstico el dentista recurrirá a una evaluación clínica. Esta se basa en la sintomatología y la observación, y en un estudio radiográfico que evidenciará la relación entre el diente, el ligamento periodontal y la superficie radicular.

Tratamiento de la anquilosis dentoalveolar

  • Ortopedia

Es una especialización dentro de la odontología centrada no sólo en estudiar y corregir los problemas del crecimiento de la estructura bucal, sino que también de la estructura óseo facial. 

  • Ortodoncia

La ortodoncia es la rama de la odontología que se encarga de los problemas de los dientes y la mandíbula. La atención dental con ortodoncia incluye el uso de dispositivos, tales como los aparatos (frenos), para: Enderezar los dientes. Corregir problemas con la mordida

Conclusiones

Se desconoce con certeza por qué se genera la anquilosis dentoalveolar, pero se mencionan varias teorías acerca de las causas de esta alteración; una de estas afirma que cualquier discontinuidad en el ligamento periodontal puede predisponer al desarrollo de anquilosis; también se ha asociado a una lesión en hueso o ligamento periodontal por trauma, el cual lleva a procesos degenerativos que producen la unión del diente al hueso.

También se han relacionado la presencia de infecciones localizadas, irritación química, defectos congénitos de la membrana periodontal, presión masticatoria excesiva y presión anormal de la lengua sobre rebordes alveolares o sobre dientes en erupción, como posibles factores etiológicos de la anquilosis.

Se ha observado, que esta alteración puede causar efectos nocivos en el desarrollo de la dentición y por esto el diagnóstico oportuno y un plan de tratamiento eficaz son fundamentales para prevenir desviaciones de la erupción y alteraciones funcionales de la cavidad oral.

El diagnóstico de la anquilosis debe realizarse clínica y radiográficamente. Cabe destacar que la evaluación radiográfica, es uno de los métodos diagnóstico más importante en pacientes con dientes anquilosados, ya que en las radiografías panorámicas y periapicales se pueden observar los signos principales de esta anomalía, como la pérdida del espacio del ligamento periodontal o ausencia de continuidad en el área donde se ha producido la anquilosis. Del mismo modo, se observan raíces menos radiopacas y es difícil distinguir el hueso circundante. Cuando la anquilosis dentoalveolar ocurre tempranamente, tiende a generar un mayor impacto sobre la oclusión dental. Con el tiempo la infraoclusión aumenta ya que el desarrollo dentoalveolar fisiológico del diente anquilosado se detiene y el proceso alveolar de los dientes adyacentes sigue su crecimiento vertical normal; por esto, entre mas temprano ocurra esta alteración, mayor será el grado de infraoclusión.

El tratamiento temprano, está encaminado a interceptar cualquier afección que pueda influir en el patrón de crecimiento, desarrollo dental y erupción. La intervención oportuna de los dientes anquilosados está indicada para prevenir o controlar las perturbaciones oclusales y eruptivas descritas previamente.

El seguimiento debe realizarse por medio de exámenes clínicos y radiográficos semestrales, en donde se debe evaluar la resorción fisiológica radicular, el grado de infraoclusión y el desarrollo del diente permanente sucesor.

CONTÁCTENOS:

Nuestros dentistas en Ventura, Oxnard, Newbury Park, Santa Paula y Port Hueneme pueden guiarlo en su decisión. En Channel Island Family Dental, creemos en ofrecer a nuestros pacientes un servicio de calidad.

Anquilosis Dental, Anquilosis Dental, Anquilosis Dental, Anquilosis Dental, Anquilosis Dental, Anquilosis Dental, Anquilosis Dental, Anquilosis Dental, Anquilosis Dental, Anquilosis Dental, Anquilosis Dental, Anquilosis Dental, 

Ir al contenido